BIO

2023

Glosaria

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

Colaboración Cerrucha desde Disidenta: Comunidad de práctica social + saberes feministas

Públicas

Iztapalapa DISIDENTA, Barco Utopía, Ciudad de México, México

darme-darse-darnos

Visión y presencia, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España
Colaboración con Kira Sosa Wolffer

2022-2023

DIARIAS GLOBAL AFUERA

STC Metro, Estaciones Bellas Artes y Zócalo, Laboratorio Arte Alameda, Ciudad de México, México
Compartir es vivir, Marín, Pontevedra, España
Andador Venustiano Carranza & aljibes del Centro Histórico, Querétaro, México
Ex Convento del Carmen y Parque Revolución, Secretaría de Cultura de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México

cadena~de~cuidados

Proyecto en línea, Ciudad de México, México
Pandemic Community, Propuesta Artística Transmedia de Conexión Comunitaria,
https://pandemiccommunity.blogs.upv.es/en

2010-2023

Evidencias

Expuestas: registros públicos
Luchadoras, Mujeres en la Colección del MUAC, Casa de México en España, Madrid, España
Manifiestas, Evidencias y Testimonixs, Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, Querétaro, México
MUAC en tu casa, casa privada, Ciudad de México, México
Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), Guadalajara, Jalisco
Centro Cultural Tijuana, Tijuana, Baja California, México
Mano a mano con el General Cárdenas, organizado por Antimuseo, Parque España, Ciudad de México, México
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Inmujeres DF, Alameda Central, Ciudad de México, México
Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro, México
MUMA, Museo de Mujeres Artistas Mexicanas, www.museodemujeres.com
Jardín de Academus, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México

2017-2023

Afectxs ciudadanxs/Mujeres

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Oaxaca, Oaxaca, México
Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), Oaxaca, Oaxaca, México
Alerta de Género, Complejo Cultural de San Pedro, Cholula, Puebla, México
Nasty Women, Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México

2022

Archivo – Alienation

Lucha Libre: Beyond the Arenas, Arizona State University Art Museum, Tempe, Arizona, EUA

Archivo – Antimemorias: Enmiendas públicas

Un lugar en un momento. Prácticas de Sitio Específico, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México

Archivo – Historias propias

(Re)generandonarrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo, Museo Kaluz, Ciudad de México, México

Úteros peligrosos 2022, Recetas infalibles contra la violencia de género & Archivo – Soy totalmente de hierro

¡Vivas estamos, estamos vivas! Violentómetro: artivismo y género en la CDMX, Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, México

Estados de excepción 02

Polemiks, Nube Gallery, Santa Cruz, Bolivia y Festival de Arte y Cultura Timebag (FACT), Medellín, Colombia

Diarias global: Diálogos en línea

Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México

Tsunami verde

Marea verde, Diversos espacios públicos de Baja California, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz, México
Colaboración con Cerrucha

2021-2022

Almanaque de reparación diaria

Lanobienal, San José, Costa Rica
Sororidades, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México, México
Cómo sanar un mundo herido, Inter-American Development Bank, Washington D.C., EUA & cumbre virtual: https://healingabrokenworld.iadb.org

Archivo – Estados de excepción

Indicios de una revuelta feminista, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México

2020-2022

Diarias global

Proyecto en línea producido desde el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México: www.diariasglobal.com

2020-2021

Diarias: Comunidades de cuidado

En tierra estéril convertida, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
Proyecto en línea: https://diarias-comunidadesdecuidado.blogspot.com

2020

Ilumina
Proyecto en línea, Instituto Nacional Electoral, Ciudad de México, México

Diálogos anónimos
Al aire, libre, Centro Histórico, Ciudad de México, México

Historias propias > Desde casa

Proyecto en línea: https://historiaspropiasdesdecasa.blogspot.com

Historias jóvenas

Espacios revelados, Parque San José Analco y Globo, Museo de la Niñez, Guadalajara, Jalisco, México

2019

Historias propias/Satélite #PantallaAbierta

Satélite Público, Senado de la República, Ciudad de México, México

Mujeres en plural continuo

Foto México, Estación Tacubaya, STC Metro, Ciudad de México, México

Cuando aborté

I Simposio de Arte, Política y Feminismo: Hacia nuevas imágenes, narraciones y sentidos en relación con el aborto, Córdoba, Argentina

Historias propias/Tlatelolco

Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, México
Colaboración con Ana Lilia Serrano, Arlen Palestina Madrid, Arlette Escobedo y Brenda Raya

Archivo Lorena Wolffer

Cruzando el puente entre México y China, Museo de la Cancillería, Ciudad de México, México
Acción/Huella. Muestra videográfica de performance (1993-2001), Ex-Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México
Arte acción en México, Registros y residuos, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México
Re+acciones / Réplicas y fracturas en los archivos de arte feminista mexicanos, Centro Cultural Border, Ciudad de México, México

2008-2019

Muros de réplica

Expuestas: registros públicos
De+liberaciones: luchas en diálogo. Feminismo y disidencia sexual, M68 Memorial 1968, Centro Cultural Tlatelolco, Ciudad de México, México
Foro de Género y Salud, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos, México
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Zócalo, Inmujeres DF, Ciudad de México, México

2018

Así gozamos

Tercer Encuentro Lesbitransinterfeminista Venir al Sur, Centro Cultural de España en México, Ciudad de México, México

#EstadodeEmergenciaMX

Congreso de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

Mapas & mesas de diálogo de supervivencia

UAM Iztapalapa, Ciudad de México, México

Laboratorio de arte y violencia de género/ Resultados

Museo de Arte Contemporáneo de la Boca, Buenos Aires, Argentina

Historias propias/LARVA

Laboratorio de Arte Variedades LARVA, Guadalajara, México

Historia por historia

Plaza de la Ciudadela, Ciudad de México, México
Estela de Luz, Ciudad de México, México

Así nos sentimos: Javier, Marco & Daniel
Diversos espacios públicos, Guadalajara, Jalisco, México

Lesvy vive en nuestra memoria

Ciudad Universitaria, UNAM, Ciudad de México, México

Historias propias

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

If We Are Mexico, Who Beat Us Up? (Performance)

Below the Underground: Renegade Art and Action in 1990’s Mexico, Armory Center for the Arts, Pasadena, California, EUA
Colaboración con Amy Sara Carroll

2013-2018

Mírame a los ojos

Territorios de Violencia-Energías de resistencia, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires, Argentina
Que se abra esa puerta! Sexualidad, sensualidad y erotismo, Museo del Estanquillo, Ciudad de México, México
A Very Thin Line, The Cera Project, Londres, Inglaterra
Museo de las mujeres de Costa Rica, Costa Rica
Diversos espacios públicos, La Botica, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México
STC Metro, Ciudad de México, México
Universidad de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México
Visible invisibilización, Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín y Plaza Constitución, Querétaro, México

2011-2018

Familias naturales

LGBT+, Identidad, amor y sexualidad, Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México
Casa del Tiempo, UAM, Ciudad de México, México (colaboración con el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA), el Centro Cultural de España en México y el Programa Universitario de Estudios de Género), Ciudad de México, México

2017

If She Is Mexico, Who Beat Her Up? An Iteration

Below the Underground: Renegade Art and Action in 1990’s Mexico, Armory Center for the Arts, Pasadena, California, EUA

UNAM DIVERSX

Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México

Mapping Dissent

UC Santa Barbara, Santa Barbara, California, EUA

Estamos aunque no estemos aquí

Proyecto en línea y diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

2016

Afectxs ciudadanxs

FARCA, diversos espacios públicos, Acapulco, Guerrero
Medios electrónicos, Ciudad de México, México

Probatorio

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Ciudad de México, México

2013-2016

Estados de excepción

Parque del Carmen, Guadalajara, Jalisco
Calle Guatemala, Centro Cultural de España en México y Restaurante Agapi Mu, Ciudad de México, México
Plaza de la Constitución, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro

2015

The Chai Bridge

The Artist as Catalyst for Change, Kabul, Afganistán

Tarjetas de seguridad y supervivencia

UAM Iztapalapa, Ciudad de México, México

Strange Currencies: Art & Action in Mexico City 1990-2000

The Galleries at Moore, Moore College of Art & Design, Philadelphia, EUA

Expuestas: registros públicos

Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, México

Testimonios de Guerrero

Proyecto en línea, Ciudad de México, México

2014

The Tea Party

Artraker & a/political, Londres, Inglaterra

(de) marcaciones

UAM Cuajimalpa, Ciudad de México, México

El género es violencia

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México
Colaboración con María Renée Prudencio

2013

soymujerporque

Diversos espacios públicos, Morelia, Michoacán, México

Tu país está en guerra con sus mujeres

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México
Colaboración con María Renée Prudencio

2012-2013

Nuestros cuerpos, nuestras vidas/Cuatro décadas por el derecho a decidir en México

Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México
Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina

2008-2013

Mapa de recuperación

Expuestas: registros públicos
Festival Internacional de Teatro Latino Americano, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil
Festival Internacional de Teatro Latino Americano, Bahía, Brasil
Experimentica 09, Chapter, Cardiff, Gales, Inglaterra
9th OPEN International Performance Art Festival, Beijing, China

2012

Recetas contra la violencia de género

Expuestas: registros públicos
Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

Jornadas contra el silencio

Diversos espacios públicos, Tijuana, Baja California, México

De cuerpo presente

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

IN-OUT HOUSE, Circuitos de género y violencia en la era tecnológica

Universitat Politècnica de València, Plataforma de Arte Contra la Violencia de Género, Valencia, España

Maletas migrantes

Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México

2011

Antimemorias: Enmiendas públicas

Expuestas: registros públicos
Zócalo, Centro Cultural de España en México e Inmujeres DF, Ciudad de México, México

Conversando la violencia

Expuestas: registros públicos
Mano a mano con el General Cárdenas, Parque España, Antimuseo, Ciudad de México, México
Colaboración con usuarias del Refugio Nuevo Día de Fundación Diarq IAP

Nómbrala

Expuestas: registros públicos
STC Metro, estaciones Hidalgo y Balderas, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF y Corpovisionarios México, Ciudad de México, México

2010

Si estas paredes pudieran hablar

Expuestas: registros públicos
Facultad de Filosofía y Letras, Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), Ciudad de México, México

Fe de hechos

Expuestas: registros públicos
Festival Internacional de Teatro en las Fronteras, Tijuana, Baja California, México
Desmontar la representación, Casa del Tiempo, UAM, Ciudad de México, México

®Testimonios de Tepito

Expuestas: registros públicos
Diversos espacios de Tepito, Obstinado Tepito, Ciudad de México, México
Colaboración con Carlos Aguirre

2006-2010

Mientras dormíamos [el caso Juárez] (video)

(Ready) Media: Hacía una arqueología de los medios y la invención en México, Laboratorio de Arte Alameda, Ciudad de México, México
Festival International Bandits-Mages, Image en Mouvement/Arts médiatiques, Maison Populaire de Montreuil, Le peuple qui manque, París, Francia
Genre: Normes et transgression, Maison Populaire de Montreuil, Le peuple qui manque, Paris, France
Czechpoint, NoD Gallery, Praga, República Checa, c2c Gallery Praga, República Checa & Museum of Art, Zilina, Eslovaquia
Curaduría de Tamara Moyzes y Zuzana Štefková
1/4 Magyar, Liget Gallery & Institute of Contemporary Art, Budapest, Hungría
Accidental, Arte de performance, Escuela de Artes, Tijuana, Baja California, México

2009

La ropa sucia se lava en casa

Expuestas: registros públicos
Radio UNAM, Ciudad de México, México
Colaboración con Arturo Ortiz Struck y Federico Gama

Réplicas

Expuestas: registros públicos
Radio UNAM 96.1 FM, Ciudad de México, México
Colaboración con el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) y Radio UNAM

Acta testimonial

Expuestas: registros públicos
Inter-voces, Celda Contemporánea, Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

Inventario

Expuestas: registros públicos
STC Metro, Inmujeres DF, Ciudad de México, México

2008

Encuesta de violencia a mujeres

Expuestas: registros públicos
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Inmujeres DF, Zócalo, Ciudad de México, México
Metrobús, estaciones Doctor Gálvez, Insurgentes & Indios Verdes, Ciudad de México, México
STC Metro, estaciones Balderas, Chabacano, Guerrero, Pino Suárez & Zócalo, Ciudad de México, México
Centro Cultural Universitario, UNAM, Ciudad de México, México
Mercado de Jamaica, Ciudad de México, México
Calle Academia, Centro Histórico, Ciudad de México, México

Réplicas

Expuestas: registros públicos
La Jornada, Ciudad de México, México

14 de febrero

Expuestas: registros públicos
Avenida Revolución, Ciudad de México, México

Señales

Expuestas: registros públicos
Diversos espacios públicos, Chimalhuacán, Estado de México, México
Plataforma para la investigación urbana, Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, México
Colaboración con Arturo Ortiz Struck

Desmontaje

Foro Antonio López Mancera, Escuela Nacional de Arte Teatral, CENART, Ciudad de México, México

Soy totalmente de hierro

Amores sin violencia, Inmujeres DF, Zócalo, Ciudad de México, México

El sexo oculto del dinero. Exposición de monederos

Museo Interactivo de Economía, Ciudad de México, México

Zona de tolerancia

Diversos espacios públicos y STC Metro, estación Centro Médico, Ciudad de México, México
Colaboración con Carlos Aguirre

Malgré tout

Monumenta, Alameda, Ciudad de México, México
Curaduría de Sofía Olascoaga y Naomi Rincón Gallardo

2006-2007

Cartografía shahida

acción!06MAD – III Encuentro Internacional de Arte de Acción, Madrid, España
Ex-Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México
Festival Internacional de la Tierra, Maracaibo, Venezuela

2006

Voto anular

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México
Colaboración con Eduardo Thomas

Enmascarad@s

Centro de la Imagen, Ciudad de México, México
Galería La Refaccionaria, Ciudad de México, México
Curaduría de Richard Mozska

2005

Úteros peligrosos

Ex-Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México

2004

Marca libre

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México
Colaboración con Saúl Villa

2002-2004

Mientras dormíamos [el caso Juárez]

Instituto de México, París, Francia
Currency 2004, Nueva York, NY, EUA
ANTI Festival, Kuopio, Finlandia
Instituto de Cultura, San Luís Potosí, SLP, México
Museo de la Ciudad, Querétaro, Querétaro, México
Experimentica 02, Chapter, Cardiff, Gales, Inglaterra
Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

2002

Soy la mujer de tu vida

Centre d’Art Santa Mónica, Barcelona, España

La belleza está en la calle

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México
Colaboración con Saúl Villa

2001

Catwalk Envy: A Subverted Runway Show

Western Front, Vancouver, Canadá

Se busca/Wanted

Epikeia, justicia con equidad, Ciudad de México, México
Colaboración con Saúl Villa

Mujer indígena

Epikeia, justicia con equidad, Ciudad de México, México

2000

Soy totalmente de hierro

Diversos espacios públicos, Ciudad de México, México

Belle Rogue Collection

Neutral Ground, Saskatchewan, Regina, Canadá

1999

Soy totalmente de hierro

Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México

1997-1999

If She is Mexico, Who Beat Her Up?

National Review of Live Arts, Glasgow, Escocia
Diáspora, Oviedo, España
NASA, Santiago de Compostela, España
Center for the Arts at Yerba Buena Gardens, San Francisco, California, EUA
ACDC, Washington D.C., EUA
UC Berkeley, Berkeley, California, EUA
Cherry Creek Arts Festival, Denver, Colorado, EUA
San Francisco Street Festival, San Francisco, California, EUA

1998

Alienation

JennJoy Gallery, San Francisco, California, EUA

1-800-liposuction

Brady Street, San Francisco, California, EUA
Colaboración con Sara Shelton Mann

1997

1 body | 2 selves

The Exploratorium, San Francisco, California, EUA

1995-1997

Territorio mexicano

Las transgresiones al cuerpo, Museo Carrillo Gil, Ciudad de México, México
Featured artist, Cleveland Performance Festival, Ohio, EUA
Exchange Resources Festival, Belfast, Irlanda
Multivisión, Ciudad de México, México

1995

Sin título

Terreno Peligroso/Danger Zone, UCLA, Los Ángeles, California, EUA & Ex-Teresa, Arte Alternativo, Ciudad de México, México

Juntos y revueltos

Centro Cultural Cabañas, Guadalajara, México
Curaduría de Osvaldo Sánchez

1994

Alternativas MEX-PHX

CrashArts, Phoenix, Arizona, EUA

1993-1994

Las nuevas majas

Otis Gallery, Los Ángeles, California, EUA
Casona II, Ciudad de México, México
Curaduría de María Guerra

1993

Looking For The Perfect You

Le Lieu, centre en art actuel, Québec, Canadá

Accidente 14

2º Festival de Performance, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

vetlemitas

Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

1992-1993

Báñate

Les Continents de la Parole, Centre d’Initiatives Artistiques de l’Université de Toulouse, Francia
Festival del Mes del Performance, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

1992

Reencuentro

Festival del Mes del Performance, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México
Colaboración con Verena Grimm

Exposición- Instalación

Estudio privado, Ciudad de México, México

1989

LW

Consulado Mexicano, Barcelona, España

Estado de emergencia: puntos de dolor y resiliencia en la Ciudad de México, La duplicadora, Ciudad de México, 2020.

Afectxs ciudadanxs, La duplicadora, Ciudad de México, 2018.

Expuestas: registros públicos, Museo de Arte Moderno & ONU Mujeres, Ciudad de México, 2015.

Soy totalmente de hierro, Ciudad de México, 2000.

2021-2022

Cofundadora y co-coordinadora, DISIDENTA: Comunidad de práctica social y saberes feministas, Ciudad de México, México
Colaboración con Cerrucha y María Laura Rosa

2007-la fecha

Integrante, Consejo consultivo, Museo de mujeres artistas mexicanas (MUMA), Ciudad de México, México

2021

Jurado y co-coordinadora, Más allá del más afuera, Border, Ciudad de México, México
Colaboración con Eugenio Echeverría y Costa Badía

Integrante, Comité Académico del XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género GRRRR: Género: ritmo, rabia, rima y ruido Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM, Ciudad de México, México

Integrante, Red de Igualdad de Género (REDIGE), Ciudad de México, México

2020

Co-fundadora, FrentA, Ciudad de México, México
Colaboración con María Minera

Jurado, Convocatoria Perspectiva de Género, Instituto de Cultura de Baja California, Tijuana, BC, México

Integrante, Gabinete Feminista, Ciudad de México, México
Colaboración con Aleida Cervantes, Magdalena García, Giulia Marchese y Andrea Medina Rosas

Co-fundadora, Frente Amplio de Trabajadorxs del Arte y la Cultura en México, Ciudad de México, México
Colaboración con José Antonio Cordero y María Minera

2019-2020

Idea original y diseño, Equitativa: Mes de las mujeres, jóvenas y niñas, Secretaría de Cultura, Ciudad de México, México

2019

Diseño y jurado, Memorial para Lesvy y las víctimas de violencia feminicida de la Ciudad de México, Familia de Lesvy Berlín Rivera Osorio y Procuraduría General de Justicia CDMX, Ciudad de México, México

Jurado, Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

Integrante, Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

2017-2018

Jurado y tutora, Programa de estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico, Secretaría de Cultura y Secretaría de Cultura CDMX, Ciudad de México, México

2017

Integrante, La casa pública, A.C., Ciudad de México, México

Cofundadora y Coordinadora de Intervención y Práctica Social, Laboratorio Nacional Diversidades, UNAM-CONACyT, Ciudad de México, México

2015-2017

Integrante, Consejo Curatorial, Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México

2015

Jurado, Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México, Estado de México, México

2013

Codirectora, Puentes, Ciudad de México, México
Colaboración con Aurora Montaño Barbosa

Jurado, Programa de Estímulos a la Creación Artística, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora, Sonora, México

Integrante, Consejo de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

2012

Jurado, Programa de Estímulos a la Creación Artística, Instituto Veracruzano de Cultura, Veracruz, México

2010-2012

Integrante, Comité de Artes, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

2009

Jurado, Programa de Intercambio de Residencias Artísticas, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

2004-2007

Asesora, Coordinación de Difusión Cultural, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

2005

Jurado, Artes por todas partes, Secretaría de Cultura, Ciudad de México, México

2003

Jurado, Performagia, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

2002

Jurado, Programa de estímulos a la creación, difusión, investigación y formación artística y cultural, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Cuernavaca, Morelos, México

1998-2000

Integrante, Consejo Nueva Generación, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

1999

Integrante, Consejo Editorial, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México

1997-1999

Jurado, Jóvenes Creadores, Artes Visuales, Medios Alternativos, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

1997-1999

Directora, Ex-Teresa Arte Alternativo, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ciudad de México, México

1993

Cofundadora y curadora, Ex-Teresa Arte Alternativo, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ciudad de México, México

2023

Deseidades: rutas posibles desde los feminismos
DISIDENTA: Comunidad de práctica social + saberes feministas, CCU Tlatelolco, Ciudad de México, México
Colaboración con Cerrucha

2022

Aladas victorias
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), Ciudad de México, México

2021

Esta ciudad será de+con+para nosotras o no será
Museo de Mujeres Artistas Mexicanas, Ciudad de México, México, https://museodemujeres.com

2020

Habitar la incertidumbre
FrentA y Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Colaboración con María Minera

Diálogo de mujeres en paro
Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Colaboración con Andrea Medina Rosas

2019

Diálogo ciudadano entre mujeres todas
Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Colaboración con Andrea Medina Rosas

Foro #MeTooMx
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Ciudad de México, México
Colaboración con Andrea Medina Rosas

2018

Estado de emergencia
Diversos espacios públicos, Centro Nacional de las Artes y Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, México
Colaboración con María Laura Rosa y Jennifer Tyburczy

2017

Miradas otras
Seminario, Senado de la República, Ciudad de México, México

2014-2015

Aesthetic Experiments and Social Agents: Renegade Art and Action in Mexico in the 1990s
Investigación para la exposición curada por Irene Tsatsos, Armory Center for the Arts, Los Ángeles, California, EUA

2014

Ambos mundos
Conversatorio, MUMA, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México

2008

Alteraciones documentales
Exposición, Museo de mujeres artistas mexicanas (MUMA), www.museodemujeres.com

2006-2007

Top Models Mazahuacholoskatopunk
Exposición de Federico Gama, Coordinación de Difusión Cultural, distintos recintos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

2005

Tú no existes
Proyecto de Pepe Rojo y Deyanira Torres en colaboración con alumnxs de la UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, distintos recintos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

2003

(Re)considerando el performance
Coloquio, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

2002

público®
Coloquio, Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, México
Colaboración con Saúl Villa y Arturo Ortiz Struck

2001

Arte 01
Exposición, Centro Cultural del Bosque, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México, México

Sin fronteras
Exposición, Complot, Salón 21, Ciudad de México, México

Transitando límites: performance todavía
Mesas redondas, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

¿Krimen Urbano?
Exposición, Festival del Centro Histórico, Antiguo Edificio de Bomberos, Ciudad de México, México

2000

Alto Contraste
Muestra de performance, Complot, La Tirana, Ciudad de México, México

Señales de resistencia
Exposición, Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

El túnel de los milenios
Exposición, Palacio de los Deportes, Ciudad de México, México
Colaboración con Vicente Razo

1999

Parián de las Artes
Selección y producción de la sección de performance, Instituto Nacional de Bellas Artes, 31 de diciembre de 1999, Zócalo, Ciudad de México, México

arte CHIDO
[el arte de la violencia]

Exposición, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México
Colaboración con Guillermo Gómez Peña

1996

Modas bordadas de sueños modernos
Desfile y exposición, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

El Museo de la Identidad Congelada
Performance de Guillermo Gómez Peña, Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

1995

Terreno Peligroso/Danger Zone
Intercambio de performance, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México y UCLA, Los Ángeles, California, EUA
Colaboración con Josephine Ramírez y Guillermo Gómez Peña

4º Festival de Performance
Curaduría de los artistas extranjeros, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

1994

Alternativas México-Phoenix
Intercambio artístico entre CRASHarts, Phoenix, Arizona, EUA y Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

3er Festival de Performance
Curaduría de los artistas extranjeros, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

1993

2º Festival de Performance
Curaduría de artistas extranjeros, Ex-Teresa Arte Alternativo, Ciudad de México, México

2021-2023

Laboratoria de arte y género

Programa de arte, activismo + saberes feministas, Disidenta: Comunidad de práctica social + saberes feministas, www.disidenta.com
Departamento de Artes Visuales, Universidad de Nariño, Nariño, Colombia
FrentA & Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México

2021

!Que se escuche nuestra voz! Organizarnos contra la Violencia desde el espacio universitario

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, México

Visitas de estudio

Department of Art & Art History, Stanford University, Stanford, California, EUA (en línea)

2020

Prácticas artísticas y procesos universitarios de la equidad

Coordinación de Género, UNAM, Ciudad de México, México
En colaboración con David Gutiérrez Castañeda

Historias propias/Desde casa

Contranarrativas, La Jícara. Oaxaca, Oaxaca y La Cosecha, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México (taller en línea)

Cambio de sitio

Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México
En colaboración con Andrea Medina Rosas

2019

Módulo El discurso del cuerpo y la acción

Diplomado para la Profesionalización en Prácticas Contemporáneas, Torreón, Coahuila, México

2018

Ética, género y derechos humanos

SOMA, Ciudad de México, México
En colaboración con Andrea Medina Rosas

Futuros comunes

Escuela Superior de Artes de Yucatán, Mérida, Yucatán
PROA 21, Buenos Aires, Argentina

Laboratorio de arte y violencia de género

El Trapito, Buenos Aires, Argentina

2017

Asesoría de proyecto

Casa Gallina, Ciudad de México, México
SOMA Summer, Ciudad de México, México

Taller de género y ética

SOMA, Ciudad de México, México
En colaboración con Andrea Medina Rosas

2014-2017

Laboratorio de arte y género

Diplomado: Género Sociedad y Conocimiento, Genero UAQ, Querétaro, México
Centro Cultural Hangar, UAQ, Querétaro, México
Programa de Artes Vivas, Centro de las Artes de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo
Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, México

2016

Asesoría de proyectos

SOMA, Ciudad de México, México

Cuerpos desobedientes

FARCA, Centro Cultural Acapulco, Acapulco, Guerrero
Programa de Artes Vivas, Centro de las Artes de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo

2015

La política del cuerpo

Feminismo, teoría queer y otras consideraciones alrededor del género, SOMA, Ciudad de México, México

Narrándome/Taller de arte

Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Ciudad de México, México

2013

Visita guiada

Petite Maman de Louise Bourgeois, Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México

Asesoría de proyectos

SOMA, Ciudad de México, México

Géneros plurales

2º Congreso del Sistema Incorporado, Centro Cultural Tlatelolco, Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios, UNAM, Ciudad de México, México

Demostraçao técnica do Performance

Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil

2012

Escenarios posibles/ Miradas renovadas

Festival Interzona, Casa de Cultura Obrera, Tijuana, Baja California, México

Cambio de sitio

Centro Cultural de España, Ciudad de México, México

Testimonios visibles

Inmujeres DF, Centro de Salud Dr. José María Rodríguez, Ciudad de México, México

Prácticas intersticiales

Inmujeres DF, Espacio Cultural Donceles 66, Ciudad de México, México

Seminario Frontera y ciudadanía

Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, Ciudad de México, México
En colaboración con Marisa Belausteguigoitia y Rían Lozano

2011

Arte, cultura y justicia:representaciones y performatividades alternas

Coordinadora académica, Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, Ciudad de México, México

Prácticas intersticiales

Inmujeres DF, Ciudad de México, México

Resistencias creativas
Taller de arte y activismo

Extensión Académica, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

Módulo Espacios de difusión del arte: público, político y social

Diplomado Estética, arte y violencia, Colegio de Saberes, Ciudad de México, México

Corazón seguro

Territorios de cultura para la equidad, Museo Franz Mayer, Ciudad de México, México

2010-2011

Taller de performance y sanación

Colegio de Saberes/FEVIMTRA, Ciudad de México, México

2010

Seminario Teoría Lésbica Latinoamericana

Intervenciones performáticas en el seminario de Norma Mogrovejo, Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, Ciudad de México, México

Fronteras inefables

Festival Internacional de Teatro en las Fronteras, Tijuana, Baja California, México

Reinscribiendo el cuerpo

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

Cuerpos manifiestos

Centro Cultural de España/Territorios de cultura para la equidad, Ciudad de México, México

Crítica y promoción de las artes visuales

Estudios y gestión de la cultura, Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

Diplomado de arte en espacios públicos

Teatro Isabela Corona, Universidad Iberoamericana y Fundación/Colección Júmex, Ciudad de México, México
Coordinado en colaboración con Arturo Ortiz Struck

2009

Recuperación de memoria

Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

Taller de performance

Refugio Nuevo Día, Fundación Diarq IAP, Ciudad de México, México

>intersitio<

Centro Veracruzano de las Artes, Veracruz, México
Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México
Coordinado en colaboración con Arturo Ortiz Struck

2004

Resistencias performativas

Centro de Arte y Nuevas Tecnologías, San Luís Potosí, SLP, México

2007

Curso intensivo de performance

Centro de Arte y Nuevas Tecnologías, San Luís Potosí, SLP, México

2003

Práctica y crítica del performance

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

2002

Acciones urbanas

Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

Taller de performance e intervenciones urbanas

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

Curso intensivo de performance

Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

2001

Seminario de artista invitada

ENPEG La Esmeralda, Ciudad de México, México

Curso intensivo de performance

Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

2000

Curso avanzado de performance

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

1999

Curso intensivo de performance

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México
ENPEG La Esmeralda, INBA, Ciudad de México, México

2023

El poder de la imagen para empujar los límites

Lo que se ve no se pregunta, Museo Tamayo, Ciudad de México, México

¿Qué hacer para exigir respuesta a las demandas feministas?

La crítica en su laberinto, Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural, UNAM, Ciudad de México, México

La calle, ¿un lugar para expresarse?

Fiesta del Libro y de la Rosa, Centro Cultural Universitario, UNAM, Ciudad de México, México

Cuando lo personal se hace político

El cuerpo es político

Diplomado Internacional de Arte y Género, Cátedra de Arte y Género Rosario Castellanos, UNAM, Ciudad de México, México

Intervenciones feministas desde el arte

Diplomado Las Mujeres en la perspectiva de las Ciencias Sociales y Humanidades. Política feminista y el enfoque de género, UACM, Ciudad de México, México

2022

En singular coral

Vidas libres de violencias machistas. Complicidades y estrategias desde el Arte, InteRed, Madrid, España

Archiva de mujeres artistas

Seminario Subjetividades, Ética y Género, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ciudad de México, México

Mujeres por mujeres

Conversatorio en torno a la exposición de Norma Patiño, Casa del Tiempo, Ciudad de México, México

Lorena Wolffer y Joseph Zárate en conversación con Amanda de la Garza

Hay Festival, Teatro de la Ciudad, Querétaro, México

Cartas a mis hermanas más jóvenes

Presentación de los libros de Raquel Gutiérrez Aguilar, Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, México

Presentación Colección de Stickers Aladas Victorias

Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM, Ciudad de México, México

Triangulando la  presencia: género, protesta y prácticas artísticas

Geometrías. 30 años de feminismo. Triangulaciones desde el activismo académico y la academia activada, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM, Ciudad de México, México

Desmontajes de lo femenino

Colegio de Saberes, Ciudad de México, México

¿Cuánto desprecio hay desplegado contra los cuerpos maternos?

Trabajos maternos:desmontando el macho-lío-patriarcal, Centros Culturales de España de Lima, Santiago y La Paz

Dispositivos feministas

Conferencia magistral, Maestría en Estudios de Género, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

2021

Nosotras: en plural y en desacato

Cuerpo profesional/cuerpo político: Cruzando fronteras entre Academia y Activismo feminista, Yale University & UNAM- Boston, México & EUA

Nosotras: en plural y  en desacato

Página en blando, Ciudad de México, México 3° Seminario internacional de Arte Contemporáneo Poéticas de lo instituyente. Prácticas artísticas contemporáneas e imaginación política radical, Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Santiago, Chile

En tierra estéril convertida, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico

GRRRR: Género: ritmo, rabia, rima y ruido

Centro Universitario de Estudios de Género (CIEG), Ciudad de México, México

Pensamiento decolonial y feminismo: nuevos tejidos de la memoria

Congreso Internacional: Objetos enjaulados, voces silenciadas, Cátedra Inés Amor en Gestión Cultural, Ciudad de México, México (en línea)

¿Feminismos y acción directa en el museo?

Laboratorio de Arte Alameda, Ciudad de México, México

En desacato

3er Coloquio de Arte y Género, Centro Estatal de las Artes Tijuana, Tijuana, Baja California, México

Studio Lecture Series: Lorena Wolffer

Department of Art & Art History, Stanford University, Stanford, California, EUA

Studio Lecture Series: Lorena Wolffer

Department of Art & Art History, Stanford University, Stanford, California, EUA

ENUNCIADas

Foro Generación Igualdad, Ciudad de México

Insurgencias desde la casa

Urdimbres, El Rule, Ciudad de México, México

2020

Escapar la casa: migraciones de mujeres

Foro Cartagena 2020: Género, Cultura y Movilidad Humana, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Madrid, ONU Mujeres Colombia y Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia

Violencia contra las mujeres

Organización Internacional Italo-Latinoamericana IILA, ONU Mujeres y UNESCO

Nosotras: desacato en plural

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Ciudad de México, México

Feminismo, activismo y performance político

III Laboratorio de performance como dispositivo crítico de pensamiento, Pasto, Nariño, Colombia

Foro Visibilidad Lésbica y Bisexual en la Cultura Contemporánea

Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

Derechos Culturales y Fomento a la Creatividad

UNESCO San Luis – Resiliart

Adentro: desde el encierro

Diplomado Escrituras expandidas: lenguaje, ciencia y arte, Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Ciudad de México, México

Adentro: desde el encierro

Cátedra Extraordinaria “Francisco Toledo” de Arte y Comunidad, UNAM, Ciudad de México, México

Feminismos en el arte

Antidogma, Universidad de la Comunicación, Ciudad de México, México (conferencia en línea)

Diálogo público ¿un arte al servicio del pueblo?

Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, México

Afectos y narrativas ciudadanas: las voces de lxs otrxs

2º Congreso Internacional de Artes Visuales, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

Repaso de obras

Maestría en Estudios de Género, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

2020

Activismo y arte de cara a la emergencia/ Diálogos desde el sur

UAM Xochimilco, Ciudad de México, México

2019

Historias propias: inscribiendo las narrativas de lxs otrxs en la ciudad

II Congreso Internacional de Arte y Políticas de Identidad, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, Murcia, España

Alianzas interseccionales en la calle

Instituto Latinoamericano de Sexualidad y Política, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ciudad de México, México

Señalamientos y acciones públicas contra el machismo

Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), Oaxaca, Oaxaca, México

Maternidad y derechos laborales

Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), Oaxaca, Oaxaca, México

Citizen Affects & Narratives

Bodwoin College, Brunswick, Maine, EUA

Hacerse oír

Foro Internacional de Megaciudades, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, México

Ni una menos

Pabellón de la Ciudad de México, Feria Internacional de las Culturas Amigas, Ciudad de México, México

Desde las geografías de las violencias

Primer Encuentro Cátedra Pensamiento Situado, Arte y política desde América Latina, UAM Cuajimalpa, Casa del Refugio Citlaltépetl, Ciudad de México, México

Precarización de la mujer en el entorno laboral y maternidad

Faro de Oriente, Ciudad de México, México

States of Exception

2019 Arts Summit: Art as Political Action, College of Visual and Performing Arts, UNC Greensboro, Greensboro, North Carolina, EUA

Below the Underground

Presentación del catálogo, ZONA MACO, Ciudad de México, México

2018

Testimonios e historias

Materialidad inestable: Escrituras y fricciones desde la literatura a otros campos, Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco, Biblioteca Nacional, UNAM, Ciudad de México, México

Evidencias

Escuela de arte útil, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México

Laboratorio de arte y violencia de género

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Buenos Aires, Argentina Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina

Encuentro Feminismos y Arte UACM-FAD

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Centro Histórico, Ciudad de México, México

Conversatorio Arte y activismo

Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), Guadalajara, México

Arte feminista: Ciclo de conferencias

Facultad de arte y diseño (FAD), Ciudad de México, México

Afectxs ciudadanxs/Citizen Affects

Queer Hemishphere: América Cuir Conference, UCSB, Santa Barbara, California, EUA

Grietas en la memoria feminista

Centro Cultural Border, Ciudad de México, México

Encuentro Internacional por una cultura de paz

Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

Mesa de reflexión Domicilio conocido

CCU Tlatelolco, Ciudad de México, México

Injustificable

Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, México

2017

Empoderamiento de las mujeres y prevención de la violencia de género

Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México

Pussy Grabs Back: Knowledge, Woman Power, and Art in the Contemporary Americas

Hampshire College, Amherst, Massachusetts, EUA

2016-2017

Enunciar/narrar/afectar

Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Ciudad de México, México

FARCA, Museo Histórico de Acapulco, Acapulco, Guerrero

2016

Del activismo al arte de las consciencias

Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), Guadalajara, Jalisco

Público: intervenciones culturales en esferas públicas

1er Coloquio Internacional de Arte y Visualidad, Espacio público y significación, Facultad de Artes, UANL, Monterrey, Nuevo León

El arte desde una perspectiva feminista

Segundo Encuentro Universitario de Arte, Feminismo y Género, UACM Centro Histórico, Ciudad de México, México

Reflexiones en torno a las exposiciones feministas y queer/cuir

MUMA, Fundación María y Héctor García, Ciudad de México, México

Vocabularios contra el acoso

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México

Denuncia, enunciación y reparación de las violencias contra las mujeres

Semana de Género, Arte y Diversidad, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Procesos de des aprendizaje: género, arte y equidad

Primero Congreso Arte y Educación en el Nivel Medio Superior, Instituto de Educación Media Superior del DF, CCU Tlatelolco, Ciudad de México, México

2015

Refugios en réplica

Diagnóstico sobre los refugios en la política pública de atención a la violencia contra las mujeres en México, Fundar, Casa de la cultura Reyes Heroles, Ciudad de México, México

Feminismos y performatividad

Ex Teresa, Arte Actual, Ciudad de México, México

Arte y género/s

2º Foro Visión y solución global: una evaluación del estado-nación, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Arte, activismo y feminismos

Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México, México

Arte, género y activismo

Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos

2014-2015

Estados de excepción

Otra poética del espacio; curaduría y multiplicidad de ámbitos,  Posgrado en Historia del Arte, UNAM, Ciudad de México, México

Casa Libertad, UACM, Ciudad de México, México

UT Austin, Austin, Texas, EUA

Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Primer Encuentro Universitario de Arte, Feminismo y Género, UACM San Lorenzo Tezonco, Ciudad de México, México

2014

Diálogo inaugural Necropop

Telecápita, Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, México

Arte y feminismo

Conversatorio, Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, México

Superposiciones: Ubicar, vincular, subvertir

Conversatorio, Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México

2013

Cuerpos sin duelo.  Iconografías y teatralidades del dolor

Presentación del libro de Ileana Diéguez, Galería Metropolitana, UAM, Ciudad de México, México

Linguagem da performance y gênero

Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil

2012

Voces visibles

Escuela de Artes Plásticas, Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila, México

En la punta de la lengua

Presentación de libro del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), Centro Cultural Tlatelolco, Ciudad de México, México

Historias en la piel

Presentación del libro de Federico Gama, Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario, Ciudad de México, México

Imágenes extremas y Su función para agitar conciencias

Organizado por la Fundación Lydia Cacho, Matadero, Madrid, España

2010-2012

Expuestas: registros públicos

Clínica Regina, Ciudad de México, México

Diplomado Estética, arte y violencia, Colegio de Saberes, Ciudad de México, México

SOMA, Ciudad de México, México

Centro Cultural Tijuana, Tijuana, Baja California, México

Escuela Superior de Artes de Yucatán, Mérida, Yucatán

Centro de Enseñanza Técnica y Superior, Tijuana, Baja California, México

2011

Pedagogías en espiral/PUEG

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, Ciudad de México, México

Otros detonadores/Antes de la resaca

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México, México

Presentación MUMA

Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro, México

En colaboración con Angélica Abelleyra

Activist Partnerships in Mexico

Activism And The Academy, Celebrating 40 Years Of Feminist Scholarship And Action, Barnard College, Nueva York, EUA

Performagia 6

Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

Arte y sanación

Arte, memoria y justicia. Voz y mirada de las mujeres en reclusión, organizado por el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, Penal de Santa Martha Acatitla, Ciudad de México, México

2009

Notas sobre posibles desmontajes de performance

Presentación del libro Des/tejiendo escenas, Desmontajes: procesos de investigación y creación, compilado por Ileana Diéguez, Centro Cultural del Bosque, Ciudad de México, México

Cuerpos manifiestos: registros públicos, testimonios y sanación

Museo de Tlaxcala, Tlaxcala, México

Lo subversivo del graffiti

Organizado por Alas y Raíces, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México

Resistencias performativas

Escuela de Artes, Secretaría de Cultura de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México

Réplicas [procesos y experiencias]

Diálogos sobre la experiencia de ser mujer y artista, organizado por MUMA, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México

Cuerpos visibles

Pornografía, arte y género, Coloquio “Exceso (in)visible: tráfico y pornografía”, 17, Instituto de Estudios Críticos, Ciudad de México, México

2008

Réplicas

7º Seminario Internacional de Violencia Familiar en el Distrito Federal, Inmujeres DF, Ciudad de México, México

Estrategias de intervención en espacios públicos

Laboratorio de Artes Visuales art:21: Paradoja, Fundación/Colección Júmex, Ciudad de México, México

El cuerpo como espacio de debate

Segundo Congreso Internacional Estudios de Género y Políticas de Igualdad: la Imagen Pública de la Mujer, Málaga, España

Genealogía del lenguaje: Plasticidad y organización formal

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México, México

Café Literario

Conversación pública con Nicolás Alvarado, Feria del Libro del Zócalo, Ciudad de México, México

Lo público y lo privado en el arte contemporáneo

Moderadora, Fundación Júmex, Casa del Lago, Ciudad de México,

Cuerpos manifiestos

Seminario Permanente de Género, Sexualidad y Performance, Ciudad de México, México

El performance: el cuerpo como espacio de representación

Genealogías del arte contemporáneo, 17, Instituto de Estudios Críticos, Ciudad de México, México

2006

Arte en espacios públicos y políticas culturales de la Ciudad de México

Ciudad de México: un nuevo modelo de desarrollo, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

2005

El arte y sus descontentos

Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

Lenguajes alternos

Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México, México

2004

Arte contemporáneo y sociedad

30 Años Cultura/Pensamiento/Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

¿Hacía dónde va el performance en México?

Festival de performance Talavera, Casa Talavera, Universidad de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

2003

Usos extremos del cuerpo

Instituto de Cultura, San Luís Potosí, SLP, México

¿Políticas para el arte público?

II Simposio Internacional de Teoría de Arte Contemporáneo (SITAC), Ciudad de México, México

2002

Soy totalmente de hierro

[Re]construir el discurso publicitario, Centro Andaluz de la Mujer, Baeza, España

Política y performance

CRIM, UNAM, Cuernavaca, Morelos, México

DF: políticas culturales

Primavera Joven, Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

Estrategias de terrorismo cultural

Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

Usos extremos del cuerpo

Museo de la Ciudad de Querétaro, Querétaro, México

Estrategias de terrorismo cultural

Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México

2001

La otra revolución

Presentación del libro La otra revolución, Mujeres mexicanas del siglo XX, Palacio de Minería, Ciudad de México, México

Usos extremos del cuerpo

El cuerpo escénico, CITRU, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

La ciudad a debate

Museo de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

2000

Apuntes sobre el arte contemporáneo

Universidad de Colima, Colima, México

Transitando límites

Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México, México

1999

The body as nation

UC Monterey, Monterey, California, EUA

Re-presenting femininity

UC Monterey, Monterey, California, EUA

La mujer y la artista

Ex-Teresa Arte Actual, Ciudad de México, México

La escatología del performance

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Ciudad de México, México

1998

Mexican Performance Art

Stanford University, California, EUA UC San Diego, California, EUA

La acción y el objeto en el performance

Museo Contemporáneo de Arte, UNAM, Ciudad de México, México

1997

Mexican Performance Art

Rio Honda College, Rio Honda, California, EUA

SF Art Institute, San Francisco, California, EUA

UC Berkeley, Berkeley, California, EUA

UC Davis, California, EUA

2021-2023

Idea original y dirección, Archiva viva, Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM & Cátedra de Arte y Género Rosario Castellanos, UNAM, Ciudad de México, México

2007-2008

Directora, co-creadora y conductora, Facultad de diálogo, TV UNAM, Ciudad de México, México
Colaboración con Norma Lazo

2007

Conductora, Galería acústica, Museo Universitario del Chopo, Radio UNAM, Ciudad de México, México

2005-2006

Directora, co-creadora y co-guionista, Las siete nuevas artes, TV UNAM, Ciudad de México, México
Colaboración con Norma Lazo

2005

Conductora, Teleseminario ARTVE, La televisión como medio de arte, Dirección General de Televisión Educativa, SEP, Ciudad de México, México

2003-2004

Co-creadora, co-guionista y conductora, La caja negra, Once TV, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México
Colaboración con Norma Lazo

2000-2002

Encargada, sección cultural, Mujeres del Siglo XXI, IMER 108, Ciudad de México, México

2019

Medalla Hermila Galindo, Congreso de la Ciudad de México, Ciudad de México, México

2017

Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

2015

Fundación Ford, Ciudad de México, México

2014

Artraker Award for Social Impact, Londres, Inglaterra

2012

Fundación Ford, Ciudad de México, México

2011

Medalla Omecíhuatl, otorgada por Inmujeres DF, Ciudad de México, México

Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

Commended Artist, Freedom to Create, Singapur

2006

Sistema Nacional de Creadores de Arte, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

1999

Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Ciudad de México, México

1999

Zellerbach Foundation for the Arts, San Francisco, California, EUA

1992

Primer Premio, Mes del Performance, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México

2022

“Volver”, Arte, género y representación /  1ª ed. Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California; Santiago de Querétaro, México; Universidad Autónoma de Querétaro, 2022.

2021

“Perpleja”, Revista Con la A, España, https://conlaa.com/perpleja/, 25 de marzo de 2021.

2020

“Desde el marcador mujer”, Utopía Revista de crítica cultural No. 5, México-España, enero-marzo 2020.

2018

“Estar siendo feminista”, Errata #17, Bogotá, Colombia, marzo 2018.

2017

“Tu nombre es el mío”, Chilango, Ciudad de México, México, noviembre 2017.

2015

“Géneros fluidos”, MUMA / Arte goce, encuentro, Museo de mujeres artistas mexicanas, Ciudad de México, México, 2015.

2014

“El otro/La otra”, Mitos oficiales, RM Ediciones, Ciudad de México, México, 2014.

2013

La mirada devuelta de Enrique Chagoya, catálogo, Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz, España, 2013.

2012

“Soy policía, lesbiana y madre”, Revista Variopinto No. 1, Ciudad de México, México, octubre 2012.

2011

“Mujeres en refugio. Historias de violencia y dolor”, Revista Variopinto No. 0, Ciudad de México, México, septiembre 2012.

2011

“La lucha empieza cuerpo adentro”, Debate Feminista No. 43, El número de las diferencias, Ciudad de México, México, 2011.

“Expuestas: registros públicos”, Gestión cultural y género, PUEG/UNIFEM, Ciudad de México, México, 2011.

Prólogo, El arte de escribir, Fundación/Colección Júmex, Ciudad de México, México, 2011.

2009

“Cada performance es una historia”, Des/tejiendo escenas, Desmontajes: procesos de investigación y creación, compilado por Ileana Diéguez, UIA-CITRU-INBA-CNA, Ciudad de México, México, 2009.

2005-2007

Columna sobre arte contemporáneo, Día Siete, Ciudad de México, México.

2005

“Construyendo mitos: el performance en México”, Nexos, Ciudad de México, México, marzo 2005.

2004

“De la invisibilidad a la visibilidad, y viceversa”, P3RFORM4NC3, Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, México, 2004.

“Entrevista a Príamo Lozada”, Complot, Ciudad de México, México, abril de 2004.

“Entrevista a Príamo Lozada”, Complot, Ciudad de México, México, abril de 2004.

2003

“Protestan parisinos contra la publicidad”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 23 de octubre de 2003.

“Entrevista a Loren Cameron”, Complot, Ciudad de México, México, julio de 2003.

“Desarticulando el sistema: algunas notas sobre el arte contemporáneo producido por mujeres”, catálogo, Instituto Andaluz de la Mujer, Andalucía, España, 2003.

“Del arte autogestivo en espacios públicos”, “Tu cuerpo es un campo de batalla” y “Condiciones alteradas” [partes I y II], Arte al día, Ciudad de México, México, mayo-septiembre de 2003.

2002

“Tu cuerpo es un campo de batalla”, Complot, Ciudad de México, México, abril de 2000.

2001

“United Colors Of Spectacle”, Complot, No. 52, Ciudad de México, México, julio de 2001.

“Lo alternativo ya ocupa el centro”, Con el cuerpo por delante, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México, México, p. 38-39, 2001.

2000

“Sobrevivir en el caos”, Un siglo para pensarse, Universidad de Colima, Colima, México. Ed. Francisco Blanco Figueroa, 2000.

1999

“Diccionario de performance”, Complot Internacional, No. 29, Ciudad de México, México, junio de 1999.

“Basic requirements and practical tips to instantly become a performance artist”, Moho, No. 14, Ciudad de México, México, 1999.

1998

“El performance en México, un milagro sin confirmar”, Generación, Ciudad de México, México, octubre de 1998.

1997

“Mexican Territory”, Art Journal, Vol. 56, No. 4, EUA, Invierno 1997. Ed. Martha Wilson.

1995

“Atajos para un encuentro en terreno peligroso !en sus marcas, listos!… el diálogo comienza”, La Opinión, Los Ángeles, California, EUA, febrero de 1995.

BUCIO, Érika P., “Muestran imágenes reto de mujeres en pandemia”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 6 de marzo de 2021.

 

CORONA Karina, “‘Lucha feminista ya no puede ser pacífica’, Lorena Wolffer”, Reporte Índigo, Ciudad de México, México, 3 de marzo de 2021.

 

SIERRA, Sonia, “‘Si nos están matando, no pueden pedir que nos callemos’: Lorena Wolffer”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 8 de enero de 2021.

 

Ed., “’Diarias global’, instalación virtual que hace visible la nueva realidad de las mujeres durante la pandemia”, Culturas, El Financiero, Ciudad de México, México, 11 de diciembre de 2020.

 

SIERRA, Sonia, “Una obra de Lorena Wolffer registra cómo viven las mujeres la pandemia”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 25 de noviembre de 2020.

 

ISRADE, Yanireth, “Mujeres exponen su ‘nuevo mundo'”, Reforma, Cultura, Ciudad de México, México, 25 de noviembre de 2020.

 

CRUZ, Azaneth, “#EnLaPandemia Visibilizar a la mujer”, El Heraldo de México, Ciudad de México, México, 25 de noviembre de 2020.

 

GÓCHEZ, Adriana, “Lorena Wolffer visibiliza la violencia que viven las mujeres en la pandemia”, La Razón, México, 25 de noviembre de 2020.

 

ÁVILA, Sonia, “Visibilizar la otra pandemia”, El Sol de México, Exposiciones, Ciudad de México, México, 23 de noviembre de 2020.

 

CAMPECH, Saraí, “Día Internacional de la eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, Once Noticias, Ciudad de México, México, 23 de noviembre de 2020.

 

SÁNCHEZ MEDEL, Leticia, “Mujeres y violencia en época de pandemia”, Milenio, Arte, Ciudad de México, México, 20 de noviembre de 2020.

 

SIERRA, Sonia, “¿Cómo ‘Habitar la incertidumbre’ desde la cultura?”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 15 de octubre de 2020.

 

Ed., “INICIÓ EL TERCER CONVERSATORIO INTERNACIONAL UNESCO SAN LUIS POTOSÍ”, Desde Puebla, Puebla, Puebla, México, 30 de septiembre de 2020, https://desdepuebla.com/2020/09/30/inicio-el-tercer-conversatorio-internacional-unesco-san-luis-potosi/.

 

Ed., “Vivimos una pandemia encima de muchas pandemias”, Video, Política, La Jornada, Ciudad de México, México, 19 de agosto de 2020.

 

MINERA, María, “Arte y tiempo muerto: Una visión de las artes desde el confinamiento”, Revista Código, Ciudad de México, México, 29 de julio de 2020, https://revistacodigo.com/arte/arte-tiempo-muerto-confinamiento/.

 

GARCÍA, Ana Gabriela, “Ana Gabriela García en conversación con Lorena Wolffer: No nos hemos ido: apuntes feministas de lo impensable”, Terremoto, Ciudad de México, México, 1 de junio de 2020, https://terremoto.mx/article/no-nos- hemos-ido-apuntes-feministas-de-lo- impensable/.

 

ISLAS WEINSTEIN, Tania, “Expuestas: Laborious Expectations and the Plight of Feminist Art in Contemporary Mexico”, Journal of Women in Culture and Society, Volume 45, Number 4, The University of Chicago, Chicago, Illinois, EUA, verano de 2020.

 

SIERRA, Sonia, “‘El machismo sí es un virus, no el coronavirus’: la lucha sigue a un mes de la marcha feminista”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 9 de abril de 2020, https://www.eluniversal.com.mx/cultura/el-machismo-si-es-un-virus-no-el-coronavirus-la-lucha-sigue-un-mes-de-la-marcha-feminista.

 

ÁVILA, Sofía y ANAYA, Samantha, “Historias jóvenas se presenta en Museo de la Niñez en Guadalajara”, Zona Docs, Guadalajara, Jalisco, México, 16 de marzo de 2020, https://www.zonadocs.mx/2020/03/16/historias-jovenas-se-presenta-en-museo-de-la-ninez-en-guadalajara/.

 

VILLEGAS, Paulina, “In Mexico, Women Go on Strike Nationwide to Protest Violence”, The New York Times, New York, NY, EUA, 9 de marzo de 2020, https://www.nytimes.com/2020/03/09/world/americas/mexico-women-strike-protest.html.

 

AMEZCUA, Sofía, “’Cuerpo de mujer, peligro de muerte’: Rita Segato y Lorena Wolffer sobre los feminicidios en Juárez”, Primera Página, 6 de marzo de 2020, https://primerapaginarevista.com/2020/03/06/cuerpo-de-mujer-peligro-de-muerte-rita-segato-y-lorena-wolffer-sobre-los-feminicidios-en-juarez/.

 

LINTHICUM Kate & BARAJAS, Julia, “What would a world without women look like? On March 9, Mexico may find out”, World & Nation, Los Angeles Times, Los Angeles, California, EUA, 5 de marzo de 2020.

 

SIERRA, Sonia, “’En México, el Estado permite, fomenta y solapa la violencia contra la mujer’: Lorena Wolffer”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 3 de marzo de 2020, https://www.eluniversal.com.mx/cultura/en-mexico-el-estado-permite-fomenta-y-solapa-la-violencia-contra-la-mujer-lorena-wolffer.

 

ANAYA, Samantha, “La ciudad es nuestra: resignificar Guadalajara por una ciudad sin acoso para niñas y mujeres”, Zona Docs, Guadalajara, Jalisco, México, 10 de febrero de 2020, https://www.zonadocs.mx/2020/02/10/la-ciudad-es-nuestra-resignificar-guadalajara-por-una-ciudad-sin-acoso-para-ninas-y-mujeres/.

 

BAUTISTA, Jonathan, “Suman 5 los planteles devueltos; aún faltan 11”, ContraRéplica, Ciudad de México, México, 10 de febrero de 2020, https://www.contrareplica.mx/nota-Suman-5-los-planteles-devueltos-aun-faltan-11-20209212.

 

FERNÁNDEZ TOLEDANO, Julia, “Performance y activismo frente a la violencia de género: Lorena Wolffer”, Sin Objeto, 02, 11-32, Universidad de Castila-La Mancha, España, 2020, http://dx.doi.org/10.18239/sinobj_2020.02.01.

 

Ed., “Las voces de la diversidad en el Senado: Un proyecto de Lorena Wolffer y Satélite”, Revista Código, Ciudad de México, México, 21 de noviembre de 2019.

 

Ed., “Señalamientos y acciones públicas contra el machismo en la FILO”, Ciudadanía Express, 24 de octubre de 2019, https://www.ciudadania-express.com/2019/igualdad/senalamientos-y-acciones-publicas-contra-el-machismo-en-la-filo.

 

LAMAS, Marta, “Del diálogo a la acción”, Proceso 2237, Ciudad de México, México, 15 de septiembre de 2019.

 

JUÁREZ, Diana, “Diálogos entre mujeres: Mujeres todas”, La silla rota, 31 de agosto de 2019, https://lasillarota.com/lacaderadeeva/dialogos-entre-mujeres-mujeres-todas-feminismo-marcha-manifestacion-feministas/313483.

 

SIERRA, Sonia, “Diálogo ciudadano entre mujer cis + trans en San Ildefonso”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 28 de agosto de 2019.

CRUZ, Daniel, “Historias Propias”, Time Out, Ciudad de México, México, 28 de julio de 2019.

 

SÁNCHEZ, Montserrat, “El poder de los vulnerables en Tlatelolco”, Reporte Índigo, Ciudad de México, México, 15 de julio de 2019.

 

BARTHELEMY, Melissa, ”Mapping Dissent: Queer and Trans resistance at UCSB”, National Council on Public History, 9 de julio de 2019, https://ncph.org/history-at-work/queer-and-trans-resistance-at-ucsb/.

 

SÁNCHEZ, Ángel Bolaños, “Entrega Congreso CDMX la medalla ‘Hermila Galindo’ a mujeres destacadas”, Capital, La Jornada, Ciudad de México, México, 30 de mayo de 2019.

 

FUENTES, Daphne, “La exposición ‘Historias propias’ le devuelve la palabra a lxs otrxs”, Malv, 29 de mayo de 2019, https://malv.news/especiales/exposicion-lorena-wolffer-historias-propias-ccut.

 

RUIZ, María Fernanda, “En territorio de muerte, una salvación es reformar la cultura”, Pie de página, Ciudad de México, México, 22 de junio de 2019.

 

LÓPEZ AGUILAR, Daniel, “Lorena Wolffer reúne en una exposición el “tesoro artístico y emocional” de sectores excluidos de la sociedad”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 31 de mayo de 2019.

 

XANTOMILA, Jessica, “Trabajadoras sexuales, indigentes y drogadictos, los más vulnerables a la discriminación: Conapred”, Sociedad, La Jornada, Ciudad de México, México, 24 de mayo de 2019.

 

LÓPEZ AGUILAR, Daniel, “Inauguran ‘Historias propias: una mirada de cerca a ‘lxs otrxs’ en CCU”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 23 de mayo de 2019.

 

VELÁZQUEZ, Marisol y Nolasco, Samantha, “Exigen justicia para víctimas de feminicidio”, El Economista, Ciudad de México, México, 3 de mayo de 2019.

 

ED, “Mujeres de la academia, abogadas feministas y expertas en DDHH abrigan el movimiento #MeTooMx con acompañamiento jurídico, político y social”, Reversos El Otro Lado, 15 abril, 2019, http://reversos.mx/mujeres-de-la-academia-abogadas-feministas-y-expertas-en-ddhh-abrigan-el-movimiento-metoomx-con-acompanamiento-juridico-politico-y-social/.

 

SÁNCHEZ, Renata, “Exigen tomar medidas por denuncias de #MeTooMx”, Metropoli, El Universal, Ciudad de México, México, 12 de abril de 2019.

 

RODRÍGUEZ, Nadia, “Foro #MeTooMx: Se registraron más de mil 200 denuncias”, Eje Central, 11 de abril de 2019, http://www.ejecentral.com.mx/foro-metoomx-se-registraron-mas-de-mil-200-denuncias/.

 

Ed., “#MeToo demanda a autoridades emprender acciones contra violencia de género”, Proceso, Ciudad de México, México, 11 de abril de 2019.

 

ÁVILA, Ana, “El Estado es omiso ante el acoso y violencia contra las mujeres; ellas ponen de plazo el 6 de mayo”, Newsweek México, 11 de abril de 2019, https://newsweekespanol.com/2019/04/foro-metoomx-estado-acoso-violencia/.

 

GÓMEZ FLORES, Laura, “Llegaron más de 424 mil denuncias en plataforma MeTooMX”, Sociedad y Justicia, La Jornada, Ciudad de México, México, 11 de abril de 2019.

 

FERNÁNDEZ TOLEDANO Julia, “El tratamiento de la violencia de género en la obra de Lorena Wolffer”, Artefacto visual, Vol. 3, Núm. 5, Red de Estudios Visuales Latinoamericanos, Madrid, España, diciembre 2018.

 

Ed., “Inician los 16 Días de activismo contra la violencia de género”, ContraRéplica, Ciudad de México, México, 27 de noviembre de 2018.

 

ARAGÓN, Kevin, “Con charla y salsa exigen frente a PGJ justicia por feminicidios”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 15 de noviembre de 2018.

 

Gómez Flores, Laura, “Colectivo exige a la PGJ CDMX resolver casos de feminicidios”, Capital, La Jornada, Ciudad de México, México, 14 de noviembre de 2018.

 

ARAGÓN, Kevin, “Entonan corrido de indignación en la SCJN”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 14 de noviembre de 2018.

 

ARAGÓN, Kevin, “Estado de emergencia en CU recuerda a Lesvy”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 13 de noviembre de 2018.

 

ARAGÓN, Kevin, “Visibilizan violencia contra mujeres trans”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 12 de noviembre de 2018.

 

SIERRA, Sonia, “El arte protesta en los lugares de los feminicidios”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 3 de noviembre de 2018.

 

SIERRA, Sonia, “Es lamentable pasar de una pésima elección a otra”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 28 de septiembre de 2018.

 

AGUILAR, Yanet & PIÑÓN, Alida, “Creadores critican que PES presida Comisión de Cultura, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 26 de septiembre de 2018.

 

Ed., “Lorena Wolffer presente sus historias propias en LARVA, Caile GDL, Guadalajara, Jalisco, México, 4 de junio de 2018.

 

PÉREZ VEGA, Rebeca, “Comparten historias, Mural, Guadalajara, Jalisco, México, 31 de mayo de 2018.

 

CARRILLO, Alejandra, “Historias de exclusión se cuentan en el LARVA”, El Diario NTR Guadalajara, Jalisco, México, 31 de mayo de 2018.

 

Ed., “Comunidad LGBTTTI lucha contra prejuicios en el MMyT” Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 17 de mayo de 2018.

 

SIERRA, Sonia, “Vivimos en un lugar donde las mujeres somos desechables”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 16 de abril de 2018.

 

Calzada, Mirna, “Lorena Wolffer: Testimonios activos” , Clásico CDMX, Ciudad de México, México, 20 de marzo de 2018.

 

SIERRA, Sonia, “Creadoras: ‘Nada que celebrar este Día de la Mujer’”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 7 de marzo de 2018.

 

TABARES, Lorena, “Terreno Peligroso/Danger Zone, 10 Exhibiciones míticas de Latinoamérica que los milenials nunca pudieron ver”, Terremoto, Contemporary Art in the Americas #11, Ciudad de México, México, Primavera 2018.

Ed., “Cuerpo/Acción Body/Action”, Exit 69, Fotografía de acción/Action Photography, Madrid, España, 2018.

 

CARROLL, Amy Sara, REMEX: Toward an art history of the NAFTA era, University of Texas Press, Austin, Texas, EUA, 2018.

 

BERLANGA TAYLOR, Jessica, “Memorial Chimalpopoca: una conversación con Lorena Wolffer, Código, Ciudad de México, México, 7 de noviembre de 2017, http://www.revistacodigo.com/memorial-chimalpopoca-una-conversacion-con-lorena-wolffer/

 

FUENTES Zurita María Cristina, “Del desencanto al encantamiento del mundo: el cuerpo de los sueños y el cuerpo presente”, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Núm. 82, UAM Iztapalapa, Ciudad de México, México, 2017.

 

SIERRA, Sonia, “La historia del primer memorial del sismo”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 4 de diciembre de 2017.

 

SORIANO, Monsterrat, “Actrices y activistas dan tipos para cuidarse de la violencia de género, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 16 de septiembre de 2017.

 

CRUZ, Mónica, “Las famosas mexicanas responden con este video a la impunidad ante la violencia machista”, Verne, El País, Ciudad de México, México, 14 de septiembre de 2017.

 

GUARNEROS, Mayra, “#AlteraMujeresMx: Un llamado al autocuidado desde redes”, Seguridad, E-Consulta, México, 14 de septiembre de 2017.

 

CRUZ, Mónica, “Lo que hacen cuatro mexicanas cuando los hombres las interrumpen en el trabajo”, Verne, El País, Ciudad de México, México, 7 de julio de 2017.

 

MANDEL Katz, Claudia, Estéticas del borde. Prácticas artísticas y violencia contras las mujeres en Latinoamérica, Editorial UCR, San José, Costa Rica, 2016.

 

ROOT, Deborah, “Honoring the Disappeared in the art of Lorena Wolffer, Rebecca Belmore, and the Walking With Our Sisters project”, Transmotion, Vol. 1, Nos. 1 & 2, University of Kent, Kent, Reino Unido, 2016.

 

Ed., “Lorena Wolffer invierte los estados de excepción”, https://festivalguadalajara.mx/, 1 de diciembre de 2016.

 

VILLARREAL, Rogelio, “Humillar, golpear, matar a una mujer, Milenio Diario, Ciudad de México, México, 20 de noviembre de 2016.

 

GONZÁLEZ, Lourdes, El Diario NTR Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México, 18 de noviembre de 2016.

 

PÉREZ Vega Rebeca, “Reúne artista objetos feminicidas”, Reforma, Ciudad de México, México, 14 de noviembre de 2016.

 

BALLESTER BUIGUES, Irene, “Lorena Wolffer: testimonios desde el arte y el activismo frente a la violencia feminicida”, Con la A, No. 47, Gestión cultural, género y feminismo, Madrid, España, 28 de septiembre de 2016.

 

PÉREZ Martínez, Mariana, “Objetos que denuncian violencia contra la mujer”, La Crónica de Hoy, Guadalajara, Jalisco, 22 de septiembre de 2016.

 

PÉREZ Vega Rebeca, “Muestra ‘Evidencias’”, Crónica Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México, 22 de septiembre de 2016.

 

ESPARZA, Gerardo “Las evidencias del horror”, El Informador, Guadalajara, Jalisco, México, 18 de septiembre de 2016.

 

RIVADENEYRA Lucía, “Museo de mujeres artistas mexicanas”, http://www.mujeresnet.info/2016/09/museo-de-mujeres-artistas-mexicanas.html, septiembre de 2016.

 

Ed., “Lonas con mensajes contra la violencia en Acapulco son retiradas por supuestas amenazas del crimen organizado”, Sin Embargo, Ciudad de México, México, 22 de junio de 2016.

 

BASTARÓS, María, “Alegatos visuales feministas contra la mirada patriarcal”, Diagonal Periódico, Madrid, España, 8 de marzo de 2016.

 

FINKEL, Jori, “The Pacific Standard Time Initiative Seeks to Rescue Fugitive Art”, Art & Design, The New York Times, Nueva York, EUA, 15 de marzo de 2016.

 

PLOKARZ Tina, “A sensation of Mexican art—Strange Currencies at the Galleries at Moore”, Artblog, http://www.theartblog.org/2015/10/a-sensation-of-mexican-art/, 28 de octubre de 2015.

 

MINERA, María, “Lorena Wolffer y el registro violento”, Babelia, El País, España, 8 de octubre de 2015.

 

PRIEGO, María Teresa, “Contra la violencia misógina: denuncia y duelo”, La silla rota, http://lasillarota.com/contra-la-violencia-misogina-denuncia-y-duelo/Mara-Teresa-Priego, 15 de septiembre de 2015.

 

DELGADO, Cynthia, “Ephemeral Subversions: A Utopic Exploration Of Queer/Feminist Resistance Through Performance Art In Public Space In Mexico City” tesis, London School of Economics, Londres, Inglaterra, 2015.

 

SÁNCHEZ, Sandra, “Lorena Wolffer en el MAM o el héroe que no podemos ser”, http://www.portavoz.tv/lorena-wolffer-en-el-mam-el-heroe-podemos-ser/, 10 de agosto de 2015.

 

ESPINOZA, Antonio, “Lorena Wolffer: contra la violencia de género”, Confabulario, El Universal, Ciudad de México, México, 9 de agosto de 2015.

 

SANTAELLA, Victoria, “Expuestas: registros públicos, una reflexión sobre la violencia de género por Lorena Wolffer en Museo de Arte Moderno, http://www.mx-df.net/2015/08/expuestas-registros-publicos-una-reflexion-sobre-la-violencia-de-genero-por-lorena-wolffer-en-el-museo-de-arte-moderno/, 10 de agosto de 2015.

 

MEDINA, Angie, “Expuestas: registros públicos”, Time Out, Ciudad de México, México, 17 de julio de 2015.

 

VARGAS, Ángel,” Lorena Wolffer visibiliza la violencia de género en el país”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 11 de Julio de 2015.

 

BLAS BERNAL, Zamira, “La violencia de género a través de la Mirada de Lorena Wolffer”, http://izq.mx/noticias/10/07/2015/la-violencia-de-genero-a-traves-de-la-mirada-de-lorena-wolffer-visita-esta-exposicion/, 10 de julio de 2015.

 

ISRADE, Yanireth, “Expone Wolffer violencia contra mujeres”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 10 de julio de 2015.

 

Ed., “Una muestra que da voz a las mujeres agredidas”, Cultura, El Financiero, Ciudad de México, México, 10 de julio de 2015.

 

ANTIVILO, Julia, Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminist nuestroamericano, Ediciones desde abajo, Bogotá, Colombia, julio de 2015.

 

EMMELHAINZ, Irmgard, “Some Thoughts on Art in Mexico from the 1990s and 2000s”, Seismopolite Journal of Art and Politics, Noruega, 30 de abril de 2015, http://www.seismopolite.com/some-thoughts-on-art-in-mexico-from-the-1990s-and-2000s.

 

BALLESTER BUIGUES, Irene, “Testimonios de cuerpos oprimidos: dos visiones del arte feminista”, feminicidio.net, 16 de abril de 2015.

 

ABELLEYRA, Angélica, “On women, art, public space, and action: Helen Escobedo and Lorena Wolffer”, Voices of Mexico, Número 98, Otoño-Invierno 2014-2015, Ciudad de México, México, 2015.

 

AGUIRRE, Melissa, “La categoría de género en la obra de Lorena Wolffer”, esferapública.org, 4 de octubre de 2014.

 

GÓMEZ, Christian, “¿Arte político o activismo? Estado de excepción”, de Lorena Wolffer, Revista Código, Ciudad de México, México, 23 de septiembre de 2014.

 

BALLESTER BUIGUES, Irene, “El banquete de las mujeres y sus estados de excepción”, feminicidio.net, 13 de septiembre de 2014.

 

OCHOTERENA BERGSTROM, Jorge, “La crítica: Persona, cuerpo, imagen”, Cultura, Milenio, Ciudad de México, México, 8 de abril de 2014.

 

RICARDO, Jorge, “¿Qué es ser mujer?”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 5 de abril de 2014.

 

ALCÁZAR, Josefina, Performance: un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad, Siglo XXI Editores, México, 2014.

 

ASHLEY LANDRY, Tiffany, “Testimonios corporales: Resistencia feminista en los performances de trauma de Lorena Wolffer”, tesis, 2013.

 

MAYER, Mónica, “Testimonio de los ires y venires del arte feminista en México”,  Cuadrivio, http://cuadrivio.net/artes/testimonio-de-los-ires-y-venires-del-arte-feminista-en-mexico/,  29 de diciembre de 2013.

 

GAITÁN, Karen, “Arte como trinchera contra la violencia: Visible invisibilización”, IndieRocks, http://www.indierocks.mx, 8 de agosto de 2013.

 

ÁVILA, Sonia, “Examinan la violencia invisible”, Nacional, Excélsior, Ciudad de México, México, 8 de agosto de 2013.

 

DEBIN, Megan Lorraine, “Bloody Body Doubles, Performing Testimony in the Borderlands”,  CSW Update, UCLA Center for the Study of Women, UCLA, Los Ángeles, California, EUA, mayo 2013.

 

Ed., “Mujeres libres de condena”, Letra S, La Jornada, Ciudad de México, México, 4 de marzo de 2013.

 

RODRÍGUEZ, Gabriela, “Nuestros cuerpos, nuestras vidas”, Opinión, La Jornada, Ciudad de México, México, 11 de enero de 2013.

 

LOZANO, Rían (ed.), En la punta de la lengua/Al filo de la imagen, Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, 2012.

 

MORENO, Hortensia, “Pedagogía, performatividad y performance en la obra de Lorena Wolffer”, Pedagogías en espiral, Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México, 2012.

 

BALLESTER, Irene, El cuerpo abierto. Representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo, Ediciones Trea, España, 2012.

 

Ed., “Exposición sobre el embarazo llama a la reflexión”, Cultural, El Universal, Ciudad de México, México, 29 de diciembre de 2012.

 

ISRADE, Yanireth, “Aborda derecho a decidir”, Cultura, Reforma, México D.F, México, 15 de diciembre de 2012.

 

PÉREZ CESARI, Lourdes, “Objeto, depósito de memoria: Un análisis a la obra Evidencias de Lorena Wolffer”, Hemispheric Institute of Performance and Politics, https://hemigsi.wordpress.com, 13 de octubre de 2012.

 

GARCÍA, Talía, “Con la violencia natural de un demonio de Tasmania”, RegistroMX, https://registromx.net, 5 de septiembre de 2012.

 

JÁTIVA, Juan Manuel, “Una historia de cuerpos abiertos”, El País, Comunidad Valenciana, Valencia, España, 15 de octubre de 2012.

 

PIÑON, Alida, “Arte y lucha con L de Lesbos”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 2 de junio de 2012.

 

SIERRA, Sonia, “Apoyo a mujeres artista ¿o cuota de género”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 22 de marzo de 2012.

 

SCHMILCHUK, Graciela, “Nuevas modalidades de arte público”, Discurso visual, Ciudad de México, México, enero-abril 2012.

 

RIVEROLL, Julieta, “Analiza Suckaer violencia y arte”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 6 de enero de 2012.

 

BALLESTER, Irene, “Fricciones latinoamericanas: Cuerpos de mujeres y acciones”, CBN Revista de Estética y Arte Contemporáneo, No. 3, España, diciembre de 2011.

 

Ed., “Alberga Casa del Tiempo exposición Familias naturales”, Cultura, Mileno, Ciudad de México, México, 30 de noviembre de 2011.

 

SIERRA, Sonia, “Doblemente invisible, la violencia contra la mujer”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 23 de septiembre de 2011.

 

ARCHUNDIA, Mónica, “Inmujeres premiará a luchadoras sociales”, Sociedad, El Universal, Ciudad de México, México, 24 de octubre de 2011.

 

NAVARRO, Bitty, “Lorena Wolffer: Performance como medio contra el abuso a las mujeres”, Distintas latitudes, www.distintaslatitudes.net, 14 de junio de 2011.

 

Ed., “Huellas del dolor”, Mosaico, Frontera, Tijuana, Baja California, México, 17 de abril de 2011.

 

LÓPEZ SOSA, Allan, “Evidencias de maltrato, para recordar y olvidar”, Metrópoli, El Universal, Ciudad de México, México, 8 de marzo de 2011.

 

BALDERAS, Óscar, “Vacunan contra violencia”, Ciudad, Reforma, Ciudad de México, México, 8 de marzo de 2011.

 

PACHECO, Héctor, “Interviene Antimuseo mano monumental”, El Ángel, Reforma, Ciudad de México, México, 6 de febrero de 2011.

 

BALLESTER, Irene, “Desde el empoderamiento. Imágenes extremas contra el capitalismo patriarcal globalizador: combatividad y resistencia frente al feminicidio mexicano y la desterritorialización chicana”, Arte y políticas de identidad, No. 3, Universidad de Murcia, España, diciembre de 2010.

 

NAVARRETE, Sylvia, “Del escupitajo a la puñalada”, Varia, Milenio, Ciudad de México, México, 4 de diciembre de 2010.

 

NORANDI, Mariana, “Performances sobre ser mujer y trabajar en el Centro Histórico”, Sociedad y Justicia, La Jornada, Ciudad de México, México, 11 de junio de 2010.

 

RUVALCABA, Patricia, “Cuerpos manifiestos: el Centro en femenino”, Km.cero, Ciudad de México, México, junio 2010.

 

MAYER, Mónica, “Arte y rebeldía”, Ibero, Revista de la Universidad Iberoamericana, Año II, No. 8, Ciudad de México, México, junio-julio 2010.

 

ROOT, Deborah, “The Body Engraved: Performances and Interventions of Lorena Wolffer”, C Magazine, No. 105, Toronto, Canadá,  Primavera 2010.

 

SIERRA, Sonia, “Arte y violencia: ¿evitar el silencio o fomentar miedo?”, Kiosko, El Universal, Ciudad de México, México, 13 de marzo de 2010.

 

SÁNCHEZ, Leticia, “A discusión, el arte en espacios públicos”, Cultura, Milenio, Ciudad de México, México, 12 de enero de 2010.

 

CASTAÑEDA, Andrea, “Con derecho de réplica”, Rúbrica, Año 1, No. 7 Radio UNAM, Ciudad de México, México, noviembre de 2009.

 

MAYER, Mónica, “Un testimonio breve sobre los ires y venires del arte feminista en México durante la última década del siglo XX y la primera del XXI, Debate Feminista No. 40, Ciudad de México, México, octubre de 2009.

 

MOLINA RAMÍREZ, Tania, “En el Metro, campaña artística contra la violencia hacia la mujer” Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 26 de agosto de 2009.

 

MOCH, Jorge, “Para arrimar arte, Facultad de diálogo”, Cabezalcubo, La Jornada Semanal, No. 728, Ciudad de México, México, 15 de febrero de 2009.

 

MOLINA RAMÍREZ, Tania, “Impulsa artista el derecho de réplica de mujeres para no verse como víctimas”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 12 de julio de 2008.

 

LIDA, David, First Stop in the New World: México City, the Capital of the 21st Century, Riverhead Hardcover, Nueva York, 2008.

 

TORRENS, Valentín, Pedagogía de la Performance, Diputación Provincial de Huesca, Huesca, España, 2008.

 

SOD, Ilana, “Map art para no matar (Parte II)”, Excélsior, Ciudad de México, México, 27 de enero de 2008.

 

ZÚÑIGA, Araceli, “Mi cuerpo como [un] territorio de resistencia”, Revista Escáner Cultural, www.revista.escaner.cl/node/609, Ciudad de México, México, enero 2008.

 

ABELLEYRA, Angélica, Mujeres insumisas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México, 2007.

 

DIÉGUEZ CABALLERO, Ileana, Escenarios liminales: teatralidades, performances y política, Atuel, Buenos Aires, 2007.

 

BARBOSA SÁNCHEZ, Alma Patricia, “La perspectiva artística de la publicidad”, Pensar la publicidad, Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, Volumen I, Número 1, Publicaciones Universidad Complutense de Madrid & Universidad de Valladolid, Valladolid, España, 2007.

 

WHEELWRIGHT, Tess, “Zona de tolerancia”, The News, Ciudad de México, México, 17 de noviembre de 2007.

 

PAUL, Carlos, “La única salida para el arte público es tomar la calle: Wolffer”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 30 de septiembre de 2007.

 

VÉRTIZ DE LA FUENTE, Columbia, “La nueva TV UNAM”, Proceso, Ciudad de México, México, 25 de junio de 2007.

 

OLIVARES, Emir y MONTAÑO, Ericka, “Tendrá la UNAM canal de TV abierta a fin de año, Política, La Jornada, Ciudad de México, México, 16 de junio de 2007.

 

ISRADE, Yanireth, “Frenan arte público”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 21 de mayo de 2007.

 

ISRADE, Yanireth, “Prometen atender arte urbano”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 21 de mayo de 2007.

 

PACHECO, Jesús, “El cuerpo: sujeto y objeto”, El Ángel, Reforma, Ciudad de México, México, 6 de mayo de 2007.

 

GUTIÉRREZ, Diana, “Alteran creadoras estatuas”, Cultura, Reforma, México, D.F., México, 6 de marzo de 2007.

 

ZÚÑIGA, Araceli, “Monumenta: siete mujeres artistas, siete manifiestas”, Escáner cultural, http://revista.escaner.cl/node/92, México, 9 de abril de 2007.

 

CERÓN, Rocío, “Monumenta o siete formas de resistencia”, Réplica 21, www.replica21.com/archivo/articulos/c_d/509_ceron_monumenta.htm, México, 6 de abril de 2007.

 

CUEVA, Álvaro, “Como veo, doy”, www.alvarocueva.com, México, 13 de marzo de 2007.

 

Ed., “Arte de siete mujeres paseará por Reforma”, Cultura, El Universal, México, D.F., México, 6 de marzo de 2007.

 

Ed., “Presentarán en Reforma nuevas interpretaciones de la figura femenina”, Milenio, México, D.F., México, 6 de marzo de 2007.

 

ESPINOSA, Elia, “La sangre ‘performática’ y nuestro tiempo. Lorena Wolffer y Rosemberg Sandoval”, P3RFORMN4ANC3,  No. 3, Ciudad de México, México, septiembre-octubre de 2006, p. 11-14

 

VELASCO GUTIÉRREZ, Pablo, “El cuerpo desnudo y la semiósfera de la protesta en México”, Entretextos, Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, No. 7, Granada, España, mayo de 2006.

 

CEVALLOS, Diego, “Mujeres en acción”, Inter Press Service News Agency, http://www.ipslatam.net, 30 de marzo de 2006.

 

JIMÉNEZ, Arturo, “Recopilan en 15 cidís el quehacer creativo de 17 performanceras”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 26 de marzo de 2006.

 

GÓMEZ CALDERÓN, Lorena, “Vehículos de representación, simbología y transformación. Entrevista a Lorena Wolffer”, Casa del Tiempo, Nos. 78-79, Ciudad de México, México, julio-agosto 2005, p. 75-81

 

MAYER, Mónica, “La crítica de arte en 2005”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 25 de diciembre de 2005.

 

JIMÉNEZ, Arturo, “Convocan artista a reclamar justicia por las asesinadas de Ciudad Juárez”, Especial Juárez, La Jornada, Ciudad de México, México, 6 de junio de 2005.

 

GRANDE PAZ, Clara, “Acción en femenino”, Guía del Ocio, El Universal, Ciudad de México, México, 14 de marzo de 2005.

 

GONZÁLEZ ROSAS, Blanca, “Una década no es una generación”, Proceso, No. 1480, Ciudad de México, México, 13 de marzo de 2005.

 

KURTYCZ, Anna, “El arte contra el olvido. Tres viñetas parisinas”, Punto G, Guadalajara, México, marzo de 2005.

 

FLORES R., Elizabeth, “En pro del arte”, Por fin!, Año 3, No. 192, El Universal, Ciudad de México, México, marzo de 2005.

 

RODRÍGUEZ SOSA, Mariana, “Úteros peligrosos”, por publicar, Ciudad de México, México, marzo de 2005.

 

ALCÁZAR, Josefina y FUENTES, Fernando, Performance y arte acción en América Latina, Ex-Teresa/ Ediciones Sin Nombre/CITRU, México, 2005, p. 158-166.

 

GUTENBERG, Andrea, “Know That I Do Not Suffer, Unlike You…”, http://www.genderforum.uni-koeln.de/anybody/gutenberg.html, Universidad de Colonia, Alemania, 2004.

 

GONZÁLEZ ROSAS, Blanca, “El arte, ¿para qué y para quién?”, Proceso, No. 1456, Ciudad de México, México, 26 de septiembre de 2004.

 

 

CORPUS, Talía, “Performance, un arte de acción”, Pulso, San Luís Potosí, SLP, México, 15 de septiembre de 2004.

 

GÓMEZ CALDERÓN, Lorena, “La insoportable de… ¿no ser?”, P3RFORMN4ANC3, No. 2, Ciudad de México, México, septiembre de 2004.

 

ABELLEYRA, Angélica, “Lorena Wolffer: conversar en el cuerpo”, Mujeres Insumisas, La Jornada Semanal, Ciudad de México, México, 6 de junio de 2004.

 

COLL, Elizabeth, “Lorena Wolffer sacude a Nueva York con los casos de las asesinadas en Juárez”, Espectáculos, La Jornada, Ciudad de México, México, 7 de abril de 2004.

 

VILLARREAL, Rogelio, “Tajante y clara”, Sala de estar, Día Siete, Ciudad de México, México, marzo de 2004, p. 26-27

 

PACHECO COLÍN, Ricardo, “La Caja Negra estará de nuevo al aire en el Once”, Cultura, Crónica, Ciudad de México, México, 11 de febrero de 2004.

 

CUEVA, Álvaro, “Ni adiós dijeron”, Milenio Diario, Ciudad de México, México, 21 de enero de 2004.

 

FERRE, Sylvie, “Entretien avec Lorena Wolffer”, Bloc-Notes, Francia, enero de 2004, p. 11.

 

MAYER, Mónica, Rosa Chillante, Mujeres y performance en México, Pinto mi raya, México, enero de 2004, p. 52-55.

 

ÁLVAREZ DÍAZ, Jorge Alberto, “Las muertas de Juárez: bioética, género, poder e injusticia”, Acta bioeth., Vol. 9, No. 2, 2003, p.219-228.

 

PACHO, “La Caja Negra”, Ruidos de la Calle, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 24 de octubre de 2003, p. 5C.

 

SÁNCHEZ, Alma, La intervención artística en la Ciudad de México, México, mayo de 2003, p. 134-148.

 

GUTIÉRREZ, Ana Rosa, “Vitrina para la performagia”, El Universal, Ciudad de México, México, 28 de febrero de 2003.

 

MINERA, María, “Voces en el concierto. Arte contemporáneo en México”, Letras Libres, No. 5, Ciudad de México, México, febrero de 2003, p. 24-18

 

MAYER, Mónica, “Antes y después: Breves notas sobre los cambios en el performance”, La Pala, Revista virtual de arte contemporáneo, Ciudad de México, México, 2003.

 

CEBALLOS, Miguel Ángel, “Y Dios hizo a la performancera”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 27 de diciembre de 2002.

 

MOLINA RAMÍREZ, Tania, “El cuerpo, territorio de resistencia”, Masiosare, La Jornada, Ciudad de México, México, 17 de noviembre de 2002, p. 12.

 

MAYER, Mónica, “Las muertas de Juárez: dos performances”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 16 de noviembre de 2002.

 

JIMÉNEZ, Arturo, “Convocan artistas a reclamar justicia por las asesinadas de Ciudad Juárez”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 15 de noviembre de 2002, p. 5a.

 

SEVILLA, María Eugenia, “Divide opiniones performance de Wolffer”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 15 de noviembre de 2002, p. 6C

 

Ed., “Wolffer recordará a las asesinadas de Juárez”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 13 de noviembre de 2002, p. 5a.

 

Ed,. “Mientras dormíamos”, El Sonoro Rugir, Masiosare, La Jornada, Ciudad de México, México, 10 de noviembre de 2002, p. 2.

 

MAYER, Mónica, “Juárez: ¿el arte contra la muerte?”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 9 de noviembre de 2002.

 

MARTÍNEZ, Martha, “‘Mientras dormíamos’, espectáculo sobre las muertas de Juárez”, www.cimacnoticias.com/noticias/02nov/02111409.html, México, 2002.

 

ÁLVAREZ, Carmen, “Elimina comercio al arte público”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 18 de julio de 2002, p. 4C.

 

JARA, Nora Patricia, “El apoderamiento de espacios públicos”, La Capital, La Jornada, Ciudad de México, México, 17 de julio de 2002, p. 39.

 

MACEDA, Elda, “Proponen llevar arte a las calles”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 13 de julio de 2002, p. F2.

 

HERNÁNDEZ, Edgar Alejandro, “Invitan a debatir sobre arte público”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 12 de julio de 2002, p. 5C.

 

HERNÁNDEZ, Edgar Alejandro, “Piden espectaculares para proyectos artísticos”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 20 de junio de 2002, p. 1C.

 

RODRÍGUEZ SOSA, Mariana, “La mirada devuelta: performances de Lorena Wolffer”, www.luula.net/La_mirada_devuelta.htm, México, 2001.

 

BORDONS, Teresa y GARCÍA, María Teresa, “Lorena Wolffer”, Artelugio, Año 1, No. 3, Querétaro, México, diciembre 2001-enero 2002, p. 12-15.

 

PRIETO, Antonio S., “Escenas liminales”, El Ángel, Reforma, Ciudad de México, México, 14 de octubre de 2001.

 

ALCÁZAR, Josefina, “Una mirada al performance”, Con el cuerpo por delante, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2001, p. 26-29.

 

PRIETO, Antonio S., “Pánico, performance y política: Cuatro décadas de acción no objetual en México”, Con el cuerpo por delante, Instituto Nacional de Bellas Artes, México, 2001, p.26-29.

 

JIMÉNEZ FLORES, Maricruz, “Realizan en el CENART un encuentro de creadores alternativos mexicanos”, Crónica, Ciudad de México, México, 18 de agosto de 2001.

 

SOLÍS, Juan, “Plasma los ecos de la represión”, El Universal, Ciudad de México, México, 19 de marzo de 2001, p. F1.

 

PINELO, Rosario, “Guerrilleros del aerosol”, Tiempo Libre, Ciudad de México, México, 15 de marzo de 2001, p.44.

 

GÓMEZ, Tania, “Rompen estigma del graffiti”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 9 de marzo de 2001.

 

VARGAS, Ángel, “El graffiti no es pasatiempo de vagos o chemos: Lorena Wolffer”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 9 de marzo de 2001 p. 6

 

LÓPEZ, María Luisa, “El graffiti: ¿Krimen urbano?”, Cultura, Milenio, Ciudad de México, México, 9 de marzo de 2001, p. 49.

 

GONZÁLEZ ROSAS, Blanca, “¿Krimen urbano?”, Proceso, Ciudad de México, México, marzo de 2001.

 

SCHMILCHUK, Graciela, “Sobre el arte público actual”, www.arts-history.mx/panoramas/artepublic.htm, México, 2001.

 

BEDREGAL, Ximena, “Lorena Wolffer: Ni el feminismo ni los partidos tienen idea del papel político del arte”, Triple Jornada, No. 31, La Jornada, Ciudad de México, México, 5 de marzo de 2001.

 

BROWN, Mark, “Live and kicking”, The Scotsman, Glasgow, Escocia, 21 de febrero de 2001.

 

BRENNAN, Mary, “An Exfoliation Of The Mind”, The Herald, Glasgow, Escocia, 17 de febrero de 2001.

 

BRENNAN, Mary, “Join In The Mexican Wave”, The Herald, Glasgow, Escocia, 13 de febrero de 2001.

 

Ed., “Lorena Wolffer: lúcida relación entre feminismo y arte público”, Triple Jornada No. 29, La Jornada, Ciudad de México, México, 8 de enero de 2001.

 

MONTANO, Linda, Performance Artists Talking in the Eighties, University of California Press, Berkeley, 2007.

 

JUANDIEGO, Jazmín, “Invitan a vigilar las libertades”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 6 de diciembre de 2000, p. 4C.

 

QUINTERO, Sofía, “Truth in Advertising”, www.360hiphop.com, Nueva York, EUA, noviembre de 2000.

 

LEÓN DIEZ, Héctor, “El performance y la imposibilidad del desarrollo del género en nuestro país: Cada vez hay mas Palacios. Por fortuna, no todas queremos ser princesas: Lorena Wolffer frente al micrófono”, http://www.to2.com, 2000.

 

MAYER, Mónica, “Arte Clausurado”, Cultura, El Universal, Ciudad de México, México, 29 de agosto de 2000.

 

PACHO, “Simulación y realidad”, Ruidos de la Calle, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 27 de agosto de 2000, p. 2C.

 

PACHO, “Miss México”, Ruidos de la Calle, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 20 de agosto de 2000, p. 2C.

 

RODRÍGUEZ SOSA, Mariana, Resistencias performativas: el cuerpo explícito de Lorena Wolffer, Tesis, El Colegio de México, Ciudad de México, México, julio de 2000.

 

VILLARREAL, Rogelio, “Soy totalmente de hierro”, Complot, No. 5, México, junio de 2000, p. 46-49

 

ANDERSON, Jack, “Wolffer Uses Her Body As Metaphor For México”, The Leader Post, Regina, Saskatchewan, Canadá, 18 de mayo de 2000.

 

SPRINGER, Juan Manuel, “Lorena Wolffer: El que a hierro mata”, http://www.replica21.com/archivo/s_t/24_springer_wolfer.html, México, 2000.

 

Ed., “Soy totalmente de hierro”, www.advertica.com, México, 2000.

 

GONZÁLEZ LARA, Mauricio, “Campaña contra campaña”, www.intermanagers.com, México, 2000.

 

GONZÁLEZ, Mercedes, “Eres Totalmente de Hierro, no Palacio”, www.elfoco.com, México, 2000.

 

CRUZVILLEGAS, Abraham, “Rayadísimo”, El Ojo Breve, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 12 de abril de 2000, p. 4C

 

GONZÁLEZ ROSAS, Blanca, “El robo del tatuaje”, Proceso, No. 1223, México, 9 de abril de 2000, p. 68.

 

LÓPEZ, María Luisa, “Las marcas de la resistencia”, Milenio, Ciudad de México, México, 31 de marzo de 2000, p. 42

 

PINELO, Rosario, “El cuerpo, territorio de libertad”, Tiempo Libre, Ciudad de México, México, 30 de marzo al 5 de abril de 2000, p. 47.

 

RAMOS RODRÍGUEZ, Jacqueline, “Inauguran el 29 la Muestra Señales de Resistencia”, Cultura, Excélsior, Ciudad de México, México, 24 de marzo de 2000, p. 6.

 

HAW, Dora Luz, “Muestran ‘resistencia’ de artistas corporales”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 23 de marzo de 2000, p. 5C

 

NAREA, Ximena, “Diáspora”, Heterogenesis, Año IX, No. 30, Suecia, enero de 2000, p. 62-67.

 

SILVA, Claudia, “El performance reivindica su condición de oveja negra”, Milenio, Ciudad de México, México, 4 de enero de 2000, p. 33.

 

STILES, Kristine, “Quicksilver And Revelations: Performance Art at the End of the Twentieth Century”, Performance Artists Talking in the Eighties, University of California Press, Berkeley/Los Angeles/Londres, 2000, p. 476.

 

PELÁEZ, E., “Me interesa la simulación y explotar la sexualidad”, La Nueva España, Oviedo, España, 11 de noviembre de 1999, p. 9.

 

NOVAL, María Helena, “Lorena Wolffer, Princesa de hierro”, Suplemento Cultural,  Excélsior, Ciudad de México, México, 19 de septiembre de 1999, p. 15.

 

AUDIFFRED, Myriam, “Llevan el arte a la publicidad”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 30 de agosto de 1999, p. 4C.

 

MONCADA, Adriana, “Contra el ‘puro machismo’ Lorena Wolffer transforma la publicidad”, Cultura, Unomásuno, Ciudad de México, México, 30 de agosto de 1999, p. 35.

 

GONZÁLEZ, Beatriz A., “Lorena Wolffer presenta ‘Soy totalmente de Hierro’, un cuestionamiento a los estereotipos que domestican a las mujeres”, Cultura, Crónica, Ciudad de México, México, 30 de agosto de 1999.

 

VILLARREAL, Rogelio, “Las trampas de la publicidad”, Curare, No. 15, México, julio-diciembre 1999, p. 72-73.

 

BARRIOS, José Luís, “Ironía y textualidad: usos y abusos del arte conceptual”, Curare, No. 15, México, julio-diciembre 1999, p. 74-85.

 

AUDIFFRED, Myriam, “Dan valor artístico al performance”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 14 de junio de 1999, p. 1C.

 

BERGENGREN, Charles, “The 1997 Cleveland Performance Art Festival”, P-form, EUA, mayo 1997, p. 40-41.

 

SCHER, Apollinaire, “Over There, Performance Art”, Express, Berkeley, California, EUA, 27 de marzo de 1998, p. 28.

 

FELICIANO, Rita, “Stage, 1-800-liposuction”, San Francisco Bay Guardian, San Francisco, California, EUA, 15 de marzo de 1998, p. 46.

 

O’SULLIVAN, Michael, “Chipping Away At The Old Block”, The Washington Post, Washington D.C., EUA, 20 de noviembre de 1997, p. B7.

 

BACA, Ricardo, “Crowd Warms To Festival Under Cool Skies”, Rocky Mountain News, Denver, Colorado, EUA, 6 de julio de 1997.

 

RUIZ, Blanca, “En cuerpo y alma”, El Ángel, Reforma, Ciudad de México, México, 22 de junio de 1997.

 

MATEOS, Mónica, “Performance de Wolffer: gotas de sangre sobre un cuerpo-país”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 15 de junio de 1997, p. 22.

 

VILLARREAL, Rogelio, “Lorena y Patricia”, El Financiero, Ciudad de México, México, 11 de septiembre de 1996.

 

BASAÑEZ, Dinorah, “Fundamos una cultura de arte experimental. Lorena Wolffer”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 23 de junio de 1996, p. 18C.

 

VILLARREAL, Rogelio, “El arte de la violencia”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 23 de abril de 1997, p. 2C.

 

VARGAS, Ángel, “Arte Chido propone una nueva visión estética de la violencia”, Cultura, La Jornada, Ciudad de México, México, 6 de mayo de 1997, p. 26.

 

SOSA, Víctor, “El arte como contraviolencia”, La Jornada Semanal, La Jornada, Ciudad de México, México, 18 de mayo de 1997.

 

SÁNCHEZ, Leticia, “Arte Chido, Alternativa estética contra la violencia”, Cultura, Reforma, Ciudad de México, México, 16 de abril de 1997, p. IC.

 

ROBINSON, Hilary, “Exchange Resources”, Circa Art, No. 75, Irlanda, 1996, p. 25-29

 

VILLARREAL, Rogelio, “Ironías sangrientas: los performances de Lorena Wolffer”, La Pus Moderna, México, 1996, p. 11-13; y La Jornada Semanal, La Jornada, Ciudad de México, México, mayo de 1996, p. 12.

 

SPRINGER, José Manuel, “Terreno peligroso”, Art Nexus, Colombia, julio-septiembre de 1995, p. 135-137

 

BENAVIDEZ, Max, “Terreno Peligroso/Danger Zone at UCLA”, Artweek, EUA, junio de 1995.

 

LAFARGA, Rafael, “Del otro lado del cuadro… cinco mujeres en el arte”, Harper’s Bazaar, Año 17, No. 5, México, mayo de 1996, p. 98-99.

 

FRANK, Peter, “Las Nuevas Majas”, Art Pick of the Week, LA Weekly, Los Ángeles, California, EUA, 29 de julio al 4 de agosto de 1994.

 

ROTH, Charlene, “Working Space, Las Nuevas Majas at Otis Gallery”, Artweek, Vol. 25, No. 14, EUA, 21 de julio de 1994, p. 14.

 

KNIGHT, Christopher, “Independent Spirit Lives On In ‘Majas’”, Los Angeles Times, Los Ángeles, California, EUA, 16 de julio de 1994, p. F14.

 

GONZÁLEZ, Luis Manuel, “‘Majas’ mexicanas del arte”, La Opinión, Los Ángeles, California, EUA, 13 de julio de 1994.

 

RUBENSTEIN, Raphael, “Report From México, Catching the Trade Winds”, Art in America, No. 5, EUA, mayo de 1994, p. 37-47.

 

MARTIN, KURT, “Looking For The Perfect You, Lorena Wolffer, Le loisir et l’urgence. Notes sur une performance possible”, Inter Art Actuel, No. 59, Québec, Canadá, 1993, p. 61.